miércoles, 1 de mayo de 2013

diabetes insipida

La diabetes insípida es una enfermedad de carácter temporal y pasajero,  crónica y persistente que se produce por una secreción disminuida de una hormona llamada  hormona antidiurética (ADH) y que se segrega en una parte del cerebro llamada hipotálamo . los pacientes tienen una excesiva eliminación de orina y además un sed exagerada.



Causa:

Existen dos tipos de pacientes con diabetes insípida. Los que tienen una disminución marcada de la producción de esta hormona sin una causa que lo explique, y que se denomina diabetes insípida primaria o idiopática.

En el segundo caso hablamos de diabetes insípida secundaria o adquirida, y suele aparecer en distintas circunstancias como :
  •  Secuela de traumatismos y fracturas que afectan a la base del cráneo.
  • En casos de tumores que afectan a la hipófisis o a las zonas del hipotálamo y que destruyen o afectan a las células que han de producir la hormona antidiurética.
  • Otras enfermedades como tuberculosis o sarcoidosis, en las que aparece una especie de cicatrices en esta zona que alteran también la fabricación de hormona antidiurética, entre otras.


  • Síntoma:

    En la diabetes insípida, como ha quedado dicho anteriormente, se produce un trastorno del metabolismo del agua, caracterizado por la producción diaria de un volumen muy grande de orina diluida.El comienzo de los síntomas puede ser insidioso y lento o brusco y abrupto y puede producirse en cualquier época de la vida.

    Las personas afectas de diabetes insípida, pueden beber y eliminar cantidades enormes de líquido (entre 3 y 30 litros al día), sin respetar la noche, lo que obliga a levantarse varias veces para beber y orinar. Si no se reponen adecuadamente las pérdidas de agua por la orina, se origina una rápida deshidratación, que puede llevar al coma e incluso a la muerte.
     
    En la diabetes insípida de origen desconocido, los únicos síntomas, por tanto, son la sed exagerada, y la necesidad de orinar continuamente grandes cantidades de líquido.


    • ¿Qué propuesta  tecnológica implementarías para  la  construir  un prototipo que  permita   ayudar   a mitigar   uno  de  los  síntomas  presentados  en  este  tipos de  pacientes ? ¿Cómo lo  harías? ¿Qué podrías utilizar?
    RTA: los avances tecnológicos ayudan a la ciencia a mejorar sus tratamiento para mejorar la calidad del vida, pero a veces muchos de estos tratamientos afectan físicamente a la personas o producen reacciones negativas.  un nuevo tratamiento para mejorar la calidad de vida de la persona, solucionando por completo la enfermedad ( diabetes insípida) sin producir reacciones. son unos medicamento homeopáticos que actúan de la misma forma que los medicamentos convencionales pero sin dañar otros órganos  vitales o debilitar a las personas. Estos medicamentos aumenta la cantidad de la hormona antidiurética  pero también se encargan de regularla y restaurar el ciclo normal que tiene, también disminuye notablemente los síntoma como orinar y beber en exceso. este  tratamiento debe ser constante hasta que la glándula del hipotálamo  vuelva a producir correctamente la hormona pero siempre debe tenerse un control de esto con los exámenes indicados. estos medicamentos  al principio del tratamiento deben consumirse todos los días dependiendo de la gravedad de los síntomas disminuye o aumenta, después de un tiempo con el tratamiento se disminuirá el medicamento hasta el punto de tener que usarlo una vez al mes o no necesitarlo.  Este medicamento podría basarse con ayuda de mas investigación y tecnologías naturistas, homeopáticos o energéticos para mejorar la calidad del medicamento.


    • ¿Qué  tecnología adicional se podría desarrollar en Colombia para  el  mejoramiento de la calidad de vida de pacientes con un trastorno hormonal específico?
    RTA: en Colombia existen distintas clínica especializada en la diabetes insípida, no solo en Bogotá sino que en todo el país. un ejemplo es la asociación de diabéticos. es necesario para los pacientes tener un control contante sobre su estado de salud, además de los diferente exámenes necesario e importante para los diferentes tratamientos, además de los diferentes medicamentos para disminuir  los síntomas. es necesario tener buena y nueva tecnología para los tratamiento de los distintos pacientes como las inyecciones de la hormona antidiurética, los medicamentos, entre otros. y ir mejorando la calidad para brindarle a los pacientes una calidad de vida mejor.










    sistema endocrino


    EL SISTEMA ENDOCRINO:
    Es conformado por ciertos órganos que se encargan de la producción y secreción de ciertas sustancias , denominadas hormonas(sustancias químicas), hacia la sangre.Las principales glándulas que conforman el sistema endocrino humano son: el hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroidea, las glándulas paratiroideas, las glándulas suprarrenales, la glándula pineal, las glándulas reproductoras (que incluyen los ovarios y los testículos).
     

    PROCESOS DE LA HORMONAS:
    Através del recorrido por la sangre, ciertas proteínas se unen a diversas hormonas. Estas proteínas actúan como portadoras o mensajeras, controlando la cantidad de hormona disponible que debe  ser producida , de forma que se regulen las actividades de diferentes partes del organismo, actuando sobre órganos blanco y Diana. Luego de ser liberadas en el medio interno, actúan en él, provocando una respuesta fisiológica a cierta distancia de donde fueron secretadas.

     
    HIPERSECRECIÒN Y HIPOSECRECIÒN:

    La hipersecreciòn: es la liberación excesiva de una hormona producida una glándula y que puede traer consecuencias.
    La hiposecreciòn: es la disminución en la liberación de una hormona, trayendo consecuencias graves.

    GLÁNDULAS DEL SISTEMA ENDOCRINO:

    el hipotálamo:

    Es la región del cerebro más importante para la coordinación de conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento de la especie. Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las funciones viscerales autónomas y endócrinas.
    Hormonas:

    * hormona antidiurética: produce en los núcleos supraopticos y paraventriculares. La hormona antidiruetica  regula el balance de agua en el cuerpo actuando sobre los riñones.
    * oxitocina:  es una hormona relacionada con los patrones sexuales y con la conducta maternal y paternal que actúa en el cerebro.


    Pineal: 

    Es un órgano que sincroniza la liberación de ciertas hormonas con las fases de luz-oscuridad, se le denomina el reloj biológico.
    Hormonas:

    *melatonina: hormona inductora del sueño, y lo hace a partir      de la serotonina. esta relacionada con la regulación de los ciclos del sueño.

    la pituitaria o hipófisis:

    segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino.

    *la hormona del crecimiento: estimula el crecimiento, reproducción celular, y la regeneraciones en humanos y otros animales
    *la hormona prolactina: estimula la producción de leche en las glándulas mamarias y la síntesis de progesterona en el cuerpo.


    Tiroides:

    regula el metabolismos del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.

    *la tiroxina: regula la tasa de metabolismo en las células corporales.
    *la calcitonina: interviene en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo en la sangre.


    Paratiroides:

     Las glándulas paratiroides son glándulas pequeñas del sistema endocrino que se encuentran en el cuello detrás de la glándula tiroidea. Las glándulas paratiroides controlan el calcio en nuestros cuerpos, la cantidad de calcio en nuestros huesos y la cantidad de calcio en la sangre.

    *hormona paratiroidea: es una hormona proteica secretada por la  glándula paratoides que interviene la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo.


    Páncreas:

    Se encarga de la producción de enzimas que dijeren carbohidratos, proteínas y grasas.

    *insulina: permite disponer a las celulas del aporte necesario de la glucosa para los procesos de sintesis y gasto de energía.
    *glucagon: se une a las celulas hepaticas, indicandoles que conviertan glucogeno en glucosa y liberen glucosa a la sangre.


    Glandulas suprarrenales:

    Las suprarrenales están constituidas por dos partes tan diferentes que en realidad se considera a cada una como si fuera un par de glándulas, una dentro de la otra. La corteza o parte externa es amarilla y recibe instrucciones principalmente de la hipófisis a través de la hormona adrenocorticotrópica. La médula o parte interna es de color café rojizo, y responde directamente a las órdenes del sistema nervioso.

    *Adrenalina: incrementa la frecuencia cardiaca, entra a las vasos saguineos, dilata los conductos de aire.
    *Noradrenalina:causa estres, nervios afectando algunas parte de cuerpo.


    Ovulos:

    Los ovarios son glándulas sexuales femeninas cuya función primordial es producir hormonas sexuales , y la producción de las células reproductoras femeninas (óvulos). En otras palabras tienen una función “vegetativa” y una función “reproductiva”.

    *Progesterona: actua principalmente durante la sengunda parte del ciclo menstrual, estimula cambios en la mudarios de caracteres secundarios femeninos.
    *Estrogenos: se encarga de activar o desactivar determinados genes, regulando la produccion de proteinas.

    Testiculos:

     la formación de la hormona masculina, la testosterona,  la formación de espermatozoides, necesarios para poder tener hijos cuando se juntan con un óvulo femenino.

    *Testosterona: que permite el desarrollo masculino característico, la libido, así como el vigor y la fuerza .